Nuestra ruta sugiere un itinerario que recomendamos teniendo en cuenta la geografía de París y tras haber realizado a pie el recorrido, pero la ruta puede ser realizada partiendo de distintos puntos y siguiendo diversos caminos, y por distintos medios, de acuerdo a la planificación, el interés o el tiempo del que se disponga o que se le quiera consagrar.
La Plaza de la Bastilla es uno de los principales lugares de la capital francesa. Ubicada al Este de París y reconocible fácilmente por la Ópera moderna y el obelisco central conmemorativo que la corona. Accesible por metro desde tres distintas líneas, entre ellas la línea uno, así como desde varias avenidas.
Desde aquí se recomienda comenzar el recorrido de 12 lugares que discurre en sentido Este a Oeste. Se sugiere el uso de un buen callejero porque aunque los puntos no distan mucho entre sí, se expanden por antiguas calles y zonas como el Marais, plagadas de pequeñas callejuelas difíciles de diferenciar.
Después de visitar la plaza de la Bastilla, en cuyo subsuelo, en el metro, se puede observar vestigios de la antigua prisión que fue tomada al inicio de la Revolución y cuya silueta está marcada con adoquines en una esquina de la plaza, el siguiente punto es la plaza del Mercado de Saint-Catherine, que se sitúa a sólo trescientos metros. La manera más sencilla de llegar es tomar la rue Saint-Antoine y girar a la derecha por la rue Caron desde la que desembocamos en la plaza, en la que antiguamente se ubicaba el templo de los Teofilántropos, del cual hoy en día sólo queda la planta sobre la que se edificaba.
Para el siguiente punto de la ruta, la antigua prisión de la Force, actual Biblioteca histórica de París, lo mejor es volver sobre nuestros pasos y retomar la rue Saint-Antoine por la calle Caron. Siguiendo la calle Saint-Antoine sólo dos calles más a la derecha, tomando la rue Malher, se llega al muro de la biblioteca y antigua prisión, en la rue Pavée, en cuyo número 24 se encuentra la entrada.
Desde allí es preciso dirigirse hacia el río y tomar rumbo hacia la isla Saint-Louis o seguir por la calle Rivoli para cruzar desde el puente del Ayuntamiento de París a la isla en la que se encuentra la catedral de Notre Dame y la antigua prisión de la Conciergerie. Desde la Conciergerie se debe cruzar de nuevo el puente que lleva a la orilla derecha y poner dirección al norte, hacia la zona de Les Halles, en donde se encuentra la catedral de Saint-Eustache y la última casa de uno de los protagonistas de la ruta, José Marchena, distantes en unos pocos metros.
Desde estos dos lugares vecinos para alcanzar los siguientes puntos hay que tomar rumbo hacia el museo del Louvre. De camino, en la rue Saint-Honoré, se halla la iglesia protestante de L’Oratoire, el único vestigio de la zona en la que se encontraba una calle hoy en día desaparecida en uno de cuyos hoteles se instalaron varios de los españoles que llegaron a París para participar en la Revolución.
Caminando desde allí, apenas doscientos metros, en dirección al Louvre y, más en concreto, a la Plaza del Palais Royal, se acceden a los jardines del mismo nombre, en cuyos soportales se ubica el antiguo café Corrazza, lugar de reunión de los revolucionarios.
Saliendo de los jardines por el teatro de la Comedie Française se accede a la rue de Rohan, que se identifica por la galería del Louvre del mismo nombre así como por el hotel del Louvre que se ubica en este pequeño tramo.
De allí, en dirección hacia la Ópera Garnier, que se percibe al fondo de la avenida de la Opera, y siguiendo a esta, se puede llegar al edificio que albergaba la antigua alcaldía del segundo distrito de la ciudad en la que se celebró la boda de Napoleón Bonaparte con Joséphine de Beauharnais.
Para alcanzarla se recomienda tomar la calle Danielle Casanova, a la izquierda desde la Avenida de la Opera, y luego la calle D’Antin, primera calle a la derecha, en la cual se encuentra el edificio del antiguo ayuntamiento, hoy sede de una entidad bancaria.
Al último punto del itinerario, la Plaza de la Concordia, se puede llegar desde allí caminando tras atravesar la vecina Plaza Vendôme y luego, en dirección al jardín de las Tullerías, tomando la calle de Rivoli en dirección a los Campos Elíseos.