
La primera sala Pleyel fue inaugurada en 1839, toma su nombre del famoso constructor de pianos Pleyel y estaba situada en el número 22 de la rue Rochechouart. En 1927, un mes antes de la llegada de Rodrigo a París, se inauguró la nueva sala de conciertos, en la dirección actual. Es en los primeros meses de su estancia cuando Rodrigo asistió a un gran número de conciertos, entre ellos los que se ofrecían en esta sala, sobre la que cuenta su experiencia sonora.
He estado diversas veces en la famosa inmensa sala Pleyel. Lo obtenido por el ingeniero ha sido realmente asombroso. Ha resuelto de manera perfectísima el problema de la elección de localidad. Si a uno le vendan los ojos no sabe si está en la primera fila de butacas, tocándoles las narices al señor de la flauta, o en la última fila del último piso, allá arriba en la dulce compañía de San Pedro, donde se ve la pequeñez del mundo. Es desesperante la tal sala Pleyel y, francamente, sinceramente creo que es un fracaso. Yo he buscado desesperadamente todas las localidades de la inmensa sala donde se pueda respirar tranquilo sin sentirse aplastado por el inmenso peso de una orquesta, y crea que realmente es una paradoja verse la diminuta orquesta allá a los pies, ver un hombrecillo haciendo gestos insignificantes y en cambio sentirse el peso de una gran orquesta en el estómago y un horrísono estruendo en los oídos.
(Carta de Joaquín Rodrigo a Eduardo López-Chávarri, 2 de enero de 1928)
Más le escribiría, pero el reloj me avisa de que Wanda Landowska espera en la sala Pleyel con su clavecín, orquesta, Mozart y Handel.
(Carta de Joaquín Rodrigo a Eduardo López-Chávarri, 5 de febrero 1928)
La Gaceta Musical fue la revista en lengua castellana que fundó y dirigió el compositor mexicano Manuel María Ponce durante su estancia en París. Se publicaron doce números durante el año 1928. En sus números se pueden leer artículos, noticias de los acontecimientos musicales en América y Europa, bibliografías, publicaciones de partituras, y en ella participaron nombres muy importantes del momento, tanto músicos como escritores.
Ponce la presenta así: «La Gaceta Musical aspira a ser el órgano de información general relativa a los asuntos musicales europeos y, al mismo tiempo, el vehículo que ponga en comunicación a los músicos de nuestra raza entre sí y con los de otras partes del mundo».
Rodrigo, en una carta a Chávarri, le comenta:
Y a propósito de Ponce, ha fundado una revista en París, en castellano. La cual recibirá Vd. seguramente y a la que podría Vd. enviar algún artículo sobre música popular española con la seguridad de que se lo publicarán. Es una revista joven, que quiere extenderse por América y España. Podría hacerse algo si saben llevarla bien. Su director, como le digo, Ponce, es la simpatía y la amabilidad en persona.
(Carta de Joaquín Rodrigo a Eduardo López-Chávarri, 2 de enero de 1928)