Página Principal

Las huellas de la cultura en español

Place des Vosges

11 | Plaza de los Vosgos
Place des Vosges | 75004 | París

Gracias a un amigo, el exiliado descubre «€œun rincón, un remanso provinciano», la Plaza de los Vosgos, sin coches y donde los niños pueden jugar tranquilamente.

«Cuando mi amigo conoció mi hastío de los bulevares, el mareo de esta circulación de la corriente urbana, me llevó a un remanso, a un rincón provinciano. […] Y me enternecí al entrar en ella. Me acordé de mi Salamanca y de su Plaza Mayor. Y de la Plaza Mayor de Madrid. Aunque esta de los Vosgos, de París, es acaso más provinciana, mucho más provinciana que las de Madrid y Salamanca. […] La Plaza de los Vosgos es un lugar para que los abuelos vayan a pasearse bajo sus soportales en los días de lluvia ¡que aquí son tantos! y a recordar su niñez; es un claustro de memorias».

Suele sentarse en un bar de los soportales de esta Plaza de los Vosgos donde vivió y soñó Víctor Hugo y, por asociación de ideas, se identifica con este famoso proscrito francés, autor de los Castigos y deportado en la isla de Guernesey. Recuerda también la tarde de febrero en que leyó, bajo los soportales de la Plaza Mayor de Salamanca, el telegrama en que se le anunciaba su deportación a Fuerteventura.

A su vuelta en 1935, se reavivan los recuerdos del exilio y confiesa que, por entonces, esta plaza que «tiene abolengo»€ era uno de sus tres lugares favoritos:

«En los trece meses que en 1924 a 25 (sic) me quedé en París antes de recogerme a Hendaya, había tres lugares en que iba a refugiarme para gustar de una dulce soledad provinciana. Eran la isla de San Luis, sosiego en medio del Sena, la plaza de los Vosgos, sin barahúnda de vehículos y el Palais Royal».

(O. C. E., VIII, 626- 628) y (O. C. E., VIII, 1231)

Progreso en ruta

Miguel de Unamuno