Página Principal

Las huellas de la cultura en español

boulevard Saint Michel

3 | Café le Petit Cluny
boulevard Saint Michel 19 | 75005 | París

El Petit Cluny es el típico café del boulevard Saint-Michel que pasa desapercibido. Es pequeño, austero y hasta popular. Sin embargo, fue allí que Ribeyro escribió su cuento más conocido «Los gallinazos sin plumas» a mediados de los años cincuenta. Detrás de esta historia que narra cómo un abuelo maltrata a sus dos nietos obligándolos a recoger basura en los arenales de Lima para alimentar a su cerdo, se vislumbra también una fábula vaticinadora de las mutaciones urbanas y sociales que atravesó la capital del Perú en la segunda mitad del siglo XX. Es un texto imprescindible, ninguneado a menudo por la crítica no especializada, y muy estudiado en la currícula escolar peruana.

«Tengo la impresión de que Los gallinazos sin plumas es el mejor cuento que he escrito hasta ahora. (…) Frente a mí, en el café Le Petit Cluny, donde escribía, había un espejo. Me sorprendí haciendo muecas de cólera, de asco, de frío, según el curso de lo que escribía. Los mozos me miraban. La anécdota de Flaubert sintiendo el sabor del arsénico cuando moría Madame Bovary me parece verídica. La potencia creadora reside, creo, en la capacidad de impresionarse con estímulos imaginarios.

(La tentación del fracaso, 05/10/12, Barcelona, Seix Barral, 2003, p.40)

Progreso en ruta

Julio Ramón Ribeyro