Página Principal

Las huellas de la cultura en español

rue Stéphen Pichon

Le Monde Diplomatique
rue Stéphen Pichon 1 | 75013 | París

Alejo era fiel lector del mensual «Le Monde diplomatique», y a menudo visitaba al director de la publicación, Ignacio Ramonet. Como yo colaboraba en ese periódico, a veces nos encontrábamos en el despacho de Ignacio. Éste recuerda una conversación que se entabló en torno al famoso boom ¿Tuvo usted trato con los escritores del boom? ¿Qué opinión tiene de ese movimiento?

He podido conocerlos nos dijo- en México, Argentina y en otros países, o leyendo sus libros de ensayo que como jurado de la Casa de las Américas he tenido entre las manos. Creo que no hay que reducir la literatura latinoamericana al resultado de la difusión y traducción de obras de un puñado de escritores, en un momento dado, por distintas editoriales de Europa y América. Son valiosos esos escritores, sin duda alguna. Todos han contribuido a lo que yo llamaría desprovincializar la literatura latinoamericana por su técnica, su temática y su enfoque de los problemas. A mi juicio, la debilidad del llamado boom latinoamericano es que parte, generalmente, de autores que han escrito una o dos novelas, cuatro a lo sumo. En el boom norteamericano no había más que traducir lo hecho y había cantidad de libros que darle al público.

Hoy demasiados escritores están trabajando para el boom y esto explica por qué en la producción de alguno de ellos se observa un descenso vertical de la calidad.
Ojalá siga el boom, pero es muy peligroso producir para mantener el boom; más fácil es apuntalar que construir.

AC

Progreso en ruta

Alejo Carpentier