Página Principal

Las huellas de la cultura en español

Boulevard Saint-Germain

9 | Antiguas Éditions du Carrefour
Boulevard Saint-Germain 169 | 75006 | París

En Bifur, además de muchos antiguos dadaístas y de surrealistas, de Giorgio de Chirico y su hermano Alberto Savinio, de Henri Michaux, de un compositor como Edgar Varèse, y de numerosos fotógrafos de vanguardia, colaboran escritores latinoamericanos entonces residentes en París, como Ramón Gómez de la Serna, Miguel Ángel Asturias y Vicente Huidobro.

En 1929, Alejo Carpentier publicó en ella «Lettres des Antilles», un largo artículo producto de sus investigaciones sobre el folclore y la música cubana, y sobre los ñáñigos. En él se encuentra ya el aspecto real del universo maravilloso presentado en su primera novela Ecué-Yamba, dando a conocer la cultura antillana en Francia.

También en Bifur participaría junto al propio Ribemont-Dessaignes, Robert Desnos, Edgar Varèse, Vicente Huidobro, Giuseppe Ungaretti y Arthur Lourié en una «Conversation sténographiée à Bifur» «La Mécanisation de la musique» en abril 1930.

El escritor español Ramón Gómez de la Serna era miembro del consejo internacional de la revista Bifur (1929-1931) —con Bruno Barilli, Gottfried Benn, James Joyce, Boris Pilniak y William Carlos Williams— dirigida por el exdadaísta Georges Ribemont-Dessaignes.

Progreso en ruta

Ramón Gómez de la Serna