La Asociación de mujeres judías fue fundada en 1874 por un grupo de mujeres sefardíes.
Fue la primera asociación de mujeres de Serbia.
Ayudaba a mujeres de escasos recursos, indigentes, enfermos y personas discapacitadas.
También atendían a las mujeres en el posparto y a las jóvenes solteras con pocos recursos.
Después de la Primera Guerra Mundial, había muchos judíos pobres, viudas y huérfanos, por lo que en 1921, la asociación abrió la primera escuela de formación profesional básica de Belgrado.
En 1938 construyeron un orfanato, que incluía servicio de guardería y preescolar, así como un dispensario para mujeres y niños y una casa de acogida.
La tragedia llegó a la asociación durante la Segunda Guerra mundial.
En 1941, durante la invasión de Belgrado por los nazis, se prohíbe atender a los judíos en los hospitales públicos, por lo que el edificio de la Asociación de Mujeres se convierte en hospital.
Siendo ya hospital, en 1942, la Gestapo detuvo al personal sanitario y a 800 pacientes para ejecutarlos en camiones de gas.
Una placa inaugurada en marzo de 2018 en la fachada del edificio, hoy en día facultad universitaria de Educación Especial y Rehabilitación, recuerda la tragedia:
“Hacían labores de ayuda humanitaria para la gente que lo necesitaba, sobre todo para las mujeres, las que iban a dar a luz, las que se iban a casar. Preparaban dotes para las chicas pobres que iban a casarse y después se hacían cargo de los niños”
“En el mes de marzo del año 1942, a ellos los recogieron de sus casas, porque se sabía exactamente donde vivían. A los enfermos judíos y al personal que estaba allí, más o menos ochocientas personas, los recogieron en camiones, o sea, en furgonetas para gaseamientos, y los llevaron, los mataron y enterraron en Jajinci. Así que el hospital judío se cerró y se evacuó”
(Sofija Francusci, presidenta de la Asociación de mujeres judías en entrevista con Rutas Cervantes)