![](https://rutascervantes.es/wp-content/uploads/2021/01/escuelas_Fotor.jpg)
En estos dos números de la calle, ocupados hoy por viviendas, se ubicaba desde la segunda mitad del siglo XIX la escuela sefardí, “Meldar”, que significa leer y aprender en español antiguo.
Se impartían clases de hebreo, matemáticas y de traducción de los textos sagrados, del hebreo al ladino. Posteriormente se empezó a estudiar el serbio y el alemán.
Inicialmente solo se escolarizaba a los niños varones.
El edificio de la escuela primaria fue además la sede de la comunidad sefardí y albergó el despacho del rabino, el tribunal religioso judío y una biblioteca.
“Al cumplir 6 años, los niños sefardíes empezaban la escuela religiosa judía que se llamaba meldar/mildar o Talmud Tora” (Ivana Vucina, filóloga, artículo “Los Sefardíes de Belgrado”)
“La fundación de la escuela tiene que ver con la mitad del siglo XIX, en torno a 1860 (…) hasta la Segunda Guerra Mundial existía un edificio que albergaba tanto a la Comunidad judía, como la escuela (Meldar) en la calle Solunska (…)
Primero había clases separadas. A las niñas se les permitió estudiar más tarde, en torno a 1860, pero primero iban solo los niños al colegio”
(Milica Mihailovic, ex directora del Museo Histórico Judío de Belgrado en entrevista con Rutas Cervantes)