En este palacete, también conocido como Hotel des Ambassadeurs de Hollande, que se encuentra en el número 47 de la calle Vieille du Temple, Bergamín vivió durante los seis años de su segundo exilio parisino, en un pequeño apartamento de este edificio, gracias a la generosidad de Paul-Louis Weiller, a partir de la petición de André Malraux.
Gracias a Paul-Louis Weiller, hombre de negocios y mecenas que le acogió por petición de Malraux, Bergamín vivió durante los años de su segundo exilio en una habitación que correspondía a la antigua lavandería del palacete.
«Yo presumía de fantasma, porque la segunda vez que me fui no me dieron documentos; pude volver a Francia gracias a mi amistad con Malraux, que me arregló todo. Yo me sentía feliz porque entonces adquirí la personalidad civil de fantasma. Además, como no tenía dinero, el propietario del palacio Amelot Du Bisseuil en el Marais me ofreció una habitación».
«Los españoles hacen demasiado ruido». Entrevista de H.Campanella, El Socialista.nº.184.17 Dic. 1980.
«Vivo, como buen fantasma que soy, en un bello castillo, en el hermoso Hôtel des Ambassadeurs, admirablemente restaurado, con sus enormes pasillos. Allí vivo la vida de corriente de aire fantasmal que me corresponde. Estoy muy contento de estar allí».
«Escribo muchos poemas. Esto me consuela. Me da una especie de paz interior, porque allí encuentro esa unidad que se necesita para encontrarse uno a sí mismo».
«Entretiens avec un fantôme». Les confidences de l´écrivain espagnol José Bergamín recueillies para André Camp. ORTF, 1965 Université Paris Ouest Nanterre La Defense 2011
Soy fantasma de un castillo / que no es castillo de España, /
ni tampoco un teresiano / castillo interior del alma./
No son de sueño sus muros / ni sus secretas moradas: /
en él habitan mis duendes / y son los que me acompañan. /
Por ellos puedo seguir / pensando en las musarañas,
que soy fantasma en los huesos / de una realidad fantástica./
Pues para ser español / como me dé la real gana,
he tenido que volverme / irrealísimo fantasma
Homenaje a José Bergamin. Madrid. Comunidad de Madrid 1997.ed.Gonzalo Penalva. p. 324