Página Principal

Las huellas de la cultura en español

rue de la Huchette

8 | Hotel du Mont Blanc
rue de la Huchette 28 | 75005 | París

Este pequeño hotel enclavado en una de las callejuelas más representativas del barrio latino, se transformó en el lugar de residencia habitual de los Neruda, a mediados de los años sesenta. En general eran largas estancias a la vuelta de sus viajes regulares a Moscú, cuando ya encarnaba por antonomasia la voz de todo el continente latinoamericano.

«En 1965 entrevisto a Pablo Neruda en París. Está alojado en el hotel Mont Blanc (así llaman en Francia a un postre compuesto de dulce de castañas y merengue), en la angosta rue de la Huchette y, desde la ventana de su pequeño cuarto, puede ver las enmarañadas cabezas de los beatniks tumbados en las veredas, a las puertas de chez Popaul, y los atestados restaurantes árabes de precio módico, donde almuerzan los estudiantes y los noráfricanos del Barrio Latino. Cuando llego a buscarlo él está sentado en una minúscula mesita, escribiendo a mano, con una tinta verde brillante, una presentación para un recital de poesía que dará la semana próxima en un teatro de París, y Matilde, su esposa, recoge los libros que invaden la cama, las sillas, el suelo, incluso el lavabo. Alcanzo a leer algunos títulos en italiano. Poesi, Cento sonetti damore, Storia dacque, di bscho, di popoli, I versi del Capitano, título que aparecen en letra pequeña, bajo su nombre impreso en grandes caracteres, y sobre unas fajas publicitarias que proclaman venite, treinta, cuarenta mil ejemplares. Le digo que vengo a llevarlo a la Radiotelevisión Francesa, donde debe grabar un disco y que, después, me han pedido que le haga una entrevista. Una expresión de dealiento anega su rostro carnoso, sus ojos dormidos de tortuga, pero casi inmediatamente sonríe y asiente con una disculpa; había olvidado ese compromiso, creía tener el día libre, cuando yo llegué se disponía a salir para aprovechar esta linda mañana de otoño merodeando por las callejuelas de la Île Saint Louis. Se levanta y, antes de salir, se enfunda un sombrerito de fieltro muy coquetón, y un abrigo».

(Mario Vargas Llosa, Diccionario del amante de América Latina, Paidós, 2006).

«El poeta, en una de sus excursiones por los alrededores de su hotel de la Rue de la Huchette, detectó de lejos, en el fondo de una sala que se divisaba desde la calle, casi frente a la iglesia de Saint-Julien-le-Pauvre, una figura de proa masculina. Todas sus hormonas de coleccionista se pusieron en estado de ebullición y no pudo dejar de entrar en la tienda y preguntar por la poderosa y bigotuda figura, esculpida en un grueso tronco de madera y esmaltada. El personaje representaba al pirata Morgan, nada menos, lo cual suponía, como atractivo adicional, una conexión histórica con el mundo de las Antillas y de América del Sur».

(Jorge Edwards, Adiós, Poeta, Tusquets Editores, 1990).

Progreso en ruta

Pablo Neruda