Inicio:Casa Natal de Max Aub |
Fin:La Closerie des Lilas |
«París, a pesar de todo…»
«París, a pesar de todo…». Así titulaba Aub un artículo que publicó en México durante su largo exilio. El título resume y concentra la importancia del papel que tuvo París en su vida y la fuerza del nexo que se mantuvo entre el escritor y la ciudad que le vio nacer, a pesar de todas las desavenencias que tuvo que aguantar por parte de su país de origen.
El día en que se inauguró la placa en la fachada de la casa natal de Max Aub en París, el 26 de noviembre de 2005,«se produjo un episodio increíble», cuenta Gérard Malgat. «Vino el alcalde (Bertrand Delanoe), españoles, la familia de Max Aub, las dos hijas, los nietos… y cuando el alcalde comenzó el discurso comenzó a nevar de un forma terrible, cayeron unos copos de nieve enormes y el alcalde no podía leer su texto porque los copos borraban la tinta del discurso. Fue una nevada increíble y repentina y comenzó exactamente en el momento de los discursos. Todos los que estábamos allí pensamos que era una broma de Max Aub.
«La nevada duró media hora y cuando se acabaron los discursos se acabó la nieve. Fue un momento excepcional» recuerda Malgat.
El autor de la ruta, Gérard Malgat, recomienda visitar el antiguo colegio de Max Aub, el Collége Rollin, actual Liceo Jacques Decour, «por su patio y su biblioteca antigua, muy bien mantenida, desde la que se ve el Sagrado corazón de Montmartre, que era el lugar de vida de Max Aub».
«Para mí el barrio de la Cité Trevise (en el que nació Aub y del Faubourg Poissonnière me parece lo más ligado de París con su vida porque hay descripciones de este barrio en Campalans y en «Fábula verde», que es un relato muy interesante porque a través del paseo y la huida de la protagonista, Max Aub describe los lugares de su infancia y los lugares principales, céntricos, que aparecen son el liceo, la Cité Trévise y la calle Faubourg Poissonnière. Para mí son los lugares más importantes y quizás lo más significativos» afirma Malgat.