1895: El 30 de diciembre nace José Bergamín Gutiérrez en Madrid. Su padre, Francisco Bergamín García, será ministro de la Restauración y miembro del Partido Liberal Conservador.
1912: Se inscribe en la Facultad de Derecho.
1921: Empieza a colaborar en el bufete de su padre junto a Manuel Altolaguirre. A la vez empieza a colaborar en la revista Índice, dirigida por Juan Ramón Jiménez.
1922: Dirige el suplemento literario de Los lunes de El Imparcial.
1923: Publica su primer libro de aforismos El cohete y la estrella.
1926: Publica Caracteres.
1927: Asiste al Homenaje a Góngora y publica Enemigo que huye.
1928: Se casa con Rosario Arniches, hija del comediógrafo Carlos Arniches.
1930: Publica El arte de birlibirloque.
1933: Funda y dirige la revista Cruz y Raya. Publica Mangas y Capirotes.
1934: Publica La cabeza a pájaros.
1935: Asiste en Londres al Congreso Internacional de Escritores para la Cultura, presidido por André Gide y André Malraux.
1936: En julio comienza la Guerra Civil y en agosto es elegido Presidente de La Alianza de Escritores Antifascistas. Es nombrado Agregado Cultural de la Embajada de España en París (1936-1939)
1937: Es elegido Presidente del II Congreso de Escritores para la Defensa de la Cultura que se celebra en Valencia, Madrid, Barcelona y París, donde es clausurado. Forma parte de la delegación que en enero encarga a Picasso el Guernica para el Pabellón de España en la Exposición Universal.
1939: En marzo es elegido Presidente de la Junta de Cultura Española. En mayo se exilia a México (1939-1945), donde llega el 13 de junio. Allí funda y dirige la editorial Séneca. Su casa de Madrid es saqueada.
1940: Funda la revista España Peregrina.
1941: Publica Detrás de la Cruz y El pozo de la angustia.
1943: Fallece su mujer Rosario Arniches y Bergamín queda solo con sus tres hijos todavía muy jóvenes: José, Fernando y Teresa. Publica La voz apagada y El pasajero.
1945: Publica La hija de Dios y La niña guerrillera.
1946: Junto con sus hijos traslada su residencia a Caracas (1946-1947).
1947: Se traslada a vivir a Montevideo (1947-1954) donde enseña en el Instituto de Cultura Hispano Uruguayo y en la Universidad de Montevideo.
1951. Publica Adónde iré que no tiemble.
1952: Publica Melusina y el espejo.
1954: Publica Medea la encantadora. En los últimos días del año traslada su residencia a París (1955-1958) donde reside en la Casa de México de la Ciudad Universitaria.
1957: Publica La corteza de la letra.
1958: Vuelve a España (1958-1963) y fija su residencia en Madrid.
1959: Publica Fronteras infernales de la poesía y Lázaro, don Juan y Segismundo.
1961: Publica Los tejados de Madrid, La importancia del demonio y La decadencia del analfabetismo.
1962: Publica Al volver y Rimas y sonetos rezagados.
1963: En octubre firma la carta de los intelectuales dirigida al Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, denunciando las torturas y represión contra los mineros asturianos. Como consecuencia de este acto en noviembre comienza su segundo exilio y sale para Montevideo.
1964: Gracias a las gestiones de André Malraux llega a París en enero y fija allí su residencia (1964-1970). También gracias a Malraux, reside durante estos años en una habitación del Hôtel Amelot de Bisseuil en el Marais. El 17 de diciembre se organiza una subasta de obras de arte en el Hôtel Drouot en su ayuda. Cedieron obras Picasso, Miró y Calder, entre otros artistas.
1966: Es nombrado Commandeur des Arts et des Lettres (Legión de Honor), distinción que comparte con solo dos españoles: Picasso y Buñuel.
1968: Publica Beltenebros.
1970: Vuelve a España y fija su residencia en Madrid (1970-1981). Publica De una España peregrina.
1973: Publica La risa en los huesos y comienza su colaboración con Sábado Gráfico (1974-1978).
1975: Publica Del otoño y los mirlos.
1976: Publica Apartada orilla
1978: Publica Los filólogos, La confusión reinante y Velado desvelo.
1979: Se presenta como candidato al Senado por Izquierda Republicana. Publica Por debajo del sueño y Calderón y cierra España.
1980: Publica Poesías casi completas y comienza su colaboración con la revista Punto y Hora.
1981: Publica Al fin y al cabo y La música callada del toreo.
1982: Traslada su residencia a San Sebastián (1982-1983). Publica Esperando la mano de nieve y Prosas Previas.
1983: El 28 de agosto muere en San Sebastián y es enterrado en Fuenterrabía mirando a Francia, como él quería. El 22 de septiembre se celebra en París en la iglesia de Saint-Séverin un funeral en su memoria oficiado por el abate Daniel Pézeril.