![](https://rutascervantes.es/wp-content/uploads/2023/07/1252.jpg)
En 1896 estaba instalada en la rue Stanislas esquina con el boulevard de Montparnasse – 75006 París, a partir de 1900 en el 269 rue Saint-Jacques – 75005 París.
Es una escuela de música fundada en 1896 por Charles Bordes, Alexandre Guilmant y Vincent d’Indy. La escuela abre sus puertas el 15 de octubre de 1896 en el barrio de Montparnasse, antes de instalarse definitivamente en 1900 en el antiguo convento de los Benedictinos Ingleses en el barrio Latino. Albéniz frecuentó las dos direcciones. Isaac Albéniz, el músico español que va a París se beneficia de la herencia que dejara, una herencia de anécdotas donde parece vivir aún, no la tristeza del solitario, sino la alegre voz que convertía en tertulia madrileña los monacales pasillos de la Schola y el más empingorotado salón parisiense.
Las soledades de Isaac Albéniz : Federico Sopeña
Intervalos aproximadamente de séptima separaban los natalicios de I. Albéniz (1860), E. Granados (1867), Manuel de Falla (1876), J. Turina (1882). La distancia entre el mayor y el pequeño de los cuatro de España, que con Pedrell son nuestros «cinco», no era tan grande que en un momento no pudieran coincidir en ilusión y trabajo. Sucedió ello por los años de París, cuando Albéniz componía su «Iberia», y tenía discípulos en la Schola , Falla acababa de llegar a orientarse, buscando su instinto en la guía de Dukas y Debussy, Granados menudeaba sus giras de pianista y soñaba ya sus «Goyescas», y Turina aprendía los secretos cíclicos con Vicent d`Indy».
Gerardo Diego