Página Principal

Las huellas de la cultura en español

El París de Max Aub

Paseo por algunos de los principales lugares de la vida del escritor español Max Aub en París, en la que nació en 1903.

Entrevista a Gérald Malgat sobre Max Aub

Gérard Malgat, autor de la ruta sobre Max Aub en París.

Inicio:
Casa Natal de Max Aub
Fin:
La Closerie des Lilas
Iniciar ruta .

Max Aub

«París, a pesar de todo…»

Escritor (1903-1972)

«París, a pesar de todo…». Así titulaba Aub un artículo que publicó en México durante su largo exilio. El título resume y concentra la importancia del papel que tuvo París en su vida y la fuerza del nexo que se mantuvo entre el escritor y la ciudad que le vio nacer, a pesar de todas las desavenencias que tuvo que aguantar por parte de su país de origen.

Autor de ruta: Gérard Malgat

El París de Max Aub

Entrevista a Gérald Malgat sobre Max Aub


Max Aub en París

Max Aub

Casa Natal de Max Aub

Lugar # 1 | cité Trévise 3 | 75009 | París

«Como dicen los diccionarios, nací el 2 de junio de 1903 en París, en el número 3 del conjunto residencial Trévise, para mayor precisión casi pared con pared con las Folies Bergéres» (Max Aub, Cuerpos presentes)

Segunda residencia/Librería de infancia

Lugar # 2 | rue du Faubourg Poissonnière 73 | 75009 | París

Tras el nacimiento de la hermana de Aub, la familia se traslada a un piso más amplio sobre una librería instalada en la planta baja que se será el lugar predilecto de las visitas del pequeño Max.

Cine Le Grand Rex

Lugar # 3 | boulevard Poissonnière 1 | 75002 | París

En este histórico cine parisino se proyectó la película Espoir. Sierra de Teruel, cuyo guión fue escrito por André Malraux y Max Aub.

Casa de Campalans

Lugar # 4 | rue Rambuteau 117 | 75001 | París

Max Aub instala en esta dirección parisina al pintor imaginario Jusep Torres Campalans.

Residencia de Louis Aragon

Lugar # 5 | rue de la Sourdière 18 | 75001 | París

Aub está en contacto con el escritor y poeta francés Louis Aragon, quien se esfuerza en ayudar a la Embajada Española en sus relaciones con los responsables franceses de la Exposición Internacional.

Plaza de la Guillotina (Concorde)

Lugar # 6 | Place de la Concorde | 75008 | París

El joven escritor Aub pasa y vuelve a pasar por esta plaza en varias de sus obras: «A esta plaza la llaman plaza de la Concordia, porque aquí cortaron muchas cabezas» (Max Aub, Discurso de la plaza de la Concordia)

Ediciones Gallimard

Lugar # 7 | rue Gaston Gallimard 5 | 75007 | París

Gracias al apoyo de Malraux, en 1961 las ediciones Gallimard deciden publicar una versión francesa de Jusep Torres Campalans.

Teatro du Vieux Colombier

Lugar # 8 | Rue du Vieux Colombier 21 | 75006 | París

En sus viajes a París desde España, en los años veinte, Max Aub asiste a las representaciones de este teatro que le marcó profundamente.

Librería Española

Lugar # 9 | rue de Seine 72 | 75006 | París

Cuando Max Aub conoce al dueño de la librería, Antonio Soriano, la complicidad nace entre estos dos amantes de la lectura y de los libros.

Taller de Picasso

Lugar # 10 | rue des Grands Augustins 7 | 75006 | París

En enero de 1937, Max Aub forma parte de la delegación que va a encontrar a Picasso para pedirle que pinte un cuadro para el pabellón de la República en la Exposición Internacional. En mayo y junio de 1937, lo visita varias veces y paga 150.000 francos por el Guernica, que Picasso pinta en este taller.

Residencia de André Camp

Lugar # 11 | Place Paul Painlevé 7 | 75005 | París

A Max Aub le gusta alojarse en la casa familiar de su amigo André Camp: «¡Qué piso! (…) ¡pero dormir frente a la Prefectura de Policía!» (Max Aub, Nuevos diarios inéditos).

Maison de la Mutualité

Lugar # 12 | rue Saint-Victor 24 | 75005 | París

Aub participa y toma la palabra en algunos de los actos organizados en este lugar por los numerosos grupos solidarios con la República Española.

La Closerie des Lilas

Lugar # 13 | bd Montparnasse 171 | 75006 | París

André Malraux es otro gran amigo Aub con el que se encuentra en cada una de sus estancias parisinas y con el que frecuenta buenos restaurantes como éste. En junio de 1972, Aub encuentra también a Luis Buñuel muy poco antes de morir en México un mes después.

Campo de Tránsito (Roland Garros)

Fuera de ruta A | Avenue Gordon Bennett 2 | 75016 | París

El 5 de abril de 1940 Aub es detenido por la policía francesa quien lo lleva al estadio de Roland Garros, convertido en Campo de Tránsito.

Antiguo Collége Rollin

Fuera de ruta B | avenue Trudaine 12 | 75009 | París

Aub estudió en este colegio, actual Liceo Jacques Decour, de octubre de 1908 a julio de 1914. Sus padres eligieron el establecimiento académico por su carácter laico.

Musée d'Art Moderne (Palais de Tokyo)

Fuera de ruta C | avenue du Président Wilson 11 | 75116 | París

El Museo de Arte Moderno de París, dirigido durante veinte años (1945-1965) por uno de los amigos de Max Aub, Jean Cassou, fue uno de los más frecuentados por el escritor.

Residencia boulevard Suchet

Fuera de ruta D | Boulevard Suchet 83 | 75016 | París

La familia Aub se instala en la primavera de 1937 en este edificio según los informes de la policía, que sigue los pasos del escritor.

Residencia Capitain Ferber

Fuera de ruta E | rue du capitaine Ferber 7 | 75020 | París

El 29 de enero de 1939 Max Aub se exilia de nuevo en Francia y se instala sucesivamente en varias residencias, entre ellas esta de la calle Capitaine Ferber.

Residencia rue Pelleport

Fuera de ruta F | calle Pelleport 54 | 75020 | París

Durante varios meses de la Guerra Civil en España la esposa de Max Aub, Peua, y sus hijas residen en un apartamento de este edificio. Aub las visita cuando puede.

Théâtre Hébertot

Fuera de ruta G | Boulevard des Batignolles 78 Bis | 75017 | París

Aub frecuentó este y otros teatros parisinos en plena renovación de la escena francesa.

Embajada de España

Fuera de ruta H | Avenue George V 15 | 75008 | París

En plena Guerra Civil Max Aub fue nombrado agregado cultural y comisario segundo de la Embajada de España en París.

La anécdota

El día en que se inauguró la placa en la fachada de la casa natal de Max Aub en París, el 26 de noviembre de 2005,«se produjo un episodio increíble», cuenta Gérard Malgat. «Vino el alcalde (Bertrand Delanoe), españoles, la familia de Max Aub, las dos hijas, los nietos… y cuando el alcalde comenzó el discurso comenzó a nevar de un forma terrible, cayeron unos copos de nieve enormes y el alcalde no podía leer su texto porque los copos borraban la tinta del discurso. Fue una nevada increíble y repentina y comenzó exactamente en el momento de los discursos. Todos los que estábamos allí pensamos que era una broma de Max Aub.

«La nevada duró media hora y cuando se acabaron los discursos se acabó la nieve. Fue un momento excepcional» recuerda Malgat.

La sugerencia

El autor de la ruta, Gérard Malgat, recomienda visitar el antiguo colegio de Max Aub, el Collége Rollin, actual Liceo Jacques Decour, «por su patio y su biblioteca antigua, muy bien mantenida, desde la que se ve el Sagrado corazón de Montmartre, que era el lugar de vida de Max Aub».

«Para mí el barrio de la Cité Trevise (en el que nació Aub y del Faubourg Poissonnière me parece lo más ligado de París con su vida porque hay descripciones de este barrio en Campalans y en «Fábula verde», que es un relato muy interesante porque a través del paseo y la huida de la protagonista, Max Aub describe los lugares de su infancia y los lugares principales, céntricos, que aparecen son el liceo, la Cité Trévise y la calle Faubourg Poissonnière. Para mí son los lugares más importantes y quizás lo más significativos» afirma Malgat.