Aquí comienza la ruta de La Nueve, que sigue el itinerario de la compañía de republicanos españoles desde su entrada a París hasta la Plaza del Ayuntamiento de la capital, recordada hoy en día por una docena de placas conmemorativas colocadas en edificios o recintos públicos de las calles que atravesaron en su ingreso en París esquivando a los soldados alemanes. La primera placa se encuentra en la valla de un jardín del ayuntamiento. El texto de las dos placas se traduce así: «24 de agosto de 1944. Columna Dronne. Liberación de París. 24 de agosto de 2004 (la circular). «A los Republicanos españoles componente principal de la columna Dronne» (la blanca rectangular).
«Siguiendo las órdenes del general Leclerc, la Columna Dronne, con La Nueve al frente, avanza rápidamente por los arrabales parisinos atravesando Hay-les Roses, Cachan, Arcueil y Kremlin-Bicetre, hasta llegar a la Porte d’Italie, una de las entradas del sur de París. La capital francesa cuenta en ese momento con una defensa de 20.000 soldados alemanes armados» (Evelyn Mesquida).
«20h45: llegamos a la Puerta de Italia. Mi jeep pasa a la cabeza de la columna. En la plaza se agita una muchedumbre densa. Cuando surge nuestra columna se oyen gritos: ¡los alemanes!, la muchedumbre se dispersa y huye hacia las calles de París, frente a nosotros. La plaza se queda súbitamente vacía. Estallan otros gritos: ¡los americanos, son los americanos! La muchedumbre vuelve, invade la plaza, nos rodea. Y, súbitamente, la noticia vuela en gritos inmensos: ¡los franceses, son los franceses! Es el delirio».
Capitán Dronne, en su libro «Carnets de route d’un croisé de la France Libre» (cuadernos de ruta de un cruzado de la Francia libre)