Página Principal

Las huellas de la cultura en español

Museo del Louvre

10 | Museo del Louvre
Museo del Louvre | 75001 | París

Ángel Cuervo también Louvre escribió y publicó varias obras literarias. Desde obras de teatro hasta pequeños retratos etnográficos de la vida de los colombianos en París. En Curiosidades de la vida americana en París, publicada en 1893, presenta una crítica jocosa de diversas situaciones de la vida cotidiana, en las que los latinoamericanos podrían encontrarse a finales del siglo XIX. Pero también pasaría parte de su tiempo escribiendo «estudios» o críticas de arte. En Conversación artística, publicada en 1886, recoge varios ensayos en los que describe, analiza y critica las obras de los pintores de la época. El Museo del Louvre sería entonces una de las destinaciones preferidas de Ángel Augusto para estudios artísticos. Así lo muestra el siguiente comentario dedicado a Jules Joseph Lefebvre (1836-1911), cuyas obras se encontraban entonces en el Louvre:

«A Lefebvre se le dio en el Salón del año pasado la medalla de honor, que es la más alta recompensa que allí se concede, por el retrato de una dama, que, al decir de los críticos, nada dejaba que desear en cuanto a ejecución. Un escollo donde los pintores encallan con frecuencia, es en vestir los retratos de las damas con las extravagancias que la moda inventa diariamente, pues no son muchos los que alcanzan a triunfar de esta veleidosa como lo logró Velásquez, haciendo perdonar los peinados y los guardainfantes estrafalarios con que se adornaban sus contemporáneas. Al principio de este siglo la Vigée Lebrun pudo también dar gracia al vestido seco y desproporcionado de las damas; pero en compensación ¡cuántos pintores han hecho que los retratos de insignes beldades, modelos de donosura y elegancia, y orgullo de los salones, sean hoy ridículos disfraces, víctimas de la volubilidad de las modas!»

Ángel Augusto Cuervo Urisarri. Conversación Artística. 1886, París

Progreso en ruta

Dalí