![](https://rutascervantes.es/wp-content/uploads/2023/07/1077q.jpg)
Cuando Joaquín Rodrigo regresa a París en 1935 gracias a la Beca del Conde de Cartagena se inscribe en la Sorbona, en la clase de Historia de la Música de André Pierro. En el año 1936, antes de marcharse a Alemania, Rodrigo pronuncia una conferencia sobre los vihuelistas.
«Ya di la conferencia en la Sorbona sobre los vihuelistas, tuvo lugar a las seis, en una sala repleta de público y en presencia del embajador; hubo mucha expectación, no por mí como ya te lo puedes figurar, sino porque se reunió una feliz serie de circunstancias (…) Figúrate qué lejos estaba yo de pensar, cuando el año pasado le di el título de la conferencia al buenísimo de Viñas, que poco tiempo después Pujol encontraría en un museo de París una vihuela auténtica. (…) La vihuela está destripada, medio rota, pero Pujol, que no sé si conoces y que es lo que se llama un buenazo se saco una copia exacta (…) Me tocó a mí hacer las presentaciones pues Pujol me había brindado su colaboración para ilustrar los ejemplos. Así pues no ha podido tener la cosa más autenticidad».
Carta de Joaquín Rodrigo a Regino Sainz de la Maza, 12 de mayo de 1939