Página Principal

Las huellas de la cultura en español

rue de l'alboni, 75016

Estación de metro de Passy
rue de l'alboni, 75016 | 75016 |

En varios momentos, Miguel de Unamuno nos presenta una imagen pésima del Metropolitano que por esas fechas también existe en Madrid y Londres. Lo toma casi a diario y no puede acostumbrarse a las horribles estaciones. Por referencias que hace, suponemos que debió tomar el metro en esta estación de Passy.

«A la hora en que voy a tomar el café y la tertulia de unos buenos amigos, jóvenes todos ellos, con unos amigos como yo, amorriñados de España, al cruzar en el Metropolitano el Sena, por el puente de Passy hay allí un muelle en medio del río, al que llaman ¡Isla de los Cisnes!€“ contemplo la Torre Eiffel . Y me acuerdo de Gredos. Y siento la morriña de la eternidad». (O. C. E. I, 571).

«¡Estas hórridas estaciones soterrañas del Metro! ¡Estos vomitorios o sumideros por los que se precipita la marea de la muchedumbre municipal y espesa, dejándolos oliendo a fatiga social! […] Una estación del metro, iluminada por luz eléctrica, entre túneles, es una de las cosas más tristes que ofrece eso que llaman el progreso». (O.C.E., VIII, 635).

Esta aversión al metro se explica sin duda porque le recuerda más que todo su condición de desterrado:

«Tomo el Metro€ casi todos los días y cada vez que lo tomo me invade una cierta tristeza. En ninguna otra parte de París siento tan profundamente lo que es y lo que significa y lo que vale el destierro de la patria. Allí abajo, me siento desterrado de toda vida libre». (O.C.E., VIII, 636).

Sin embargo, reconoce que presenta ventajas, porque es barato, y acorta distancia. Añade también:

«El €œMetropolitano€ es, sin duda, un medio cómodo y barato para trasladarse, por vía casi siempre soterraña, de un punto a otro de París. Sirve, además, para reconocer la topografía de la gran ciudad y para aprenderse su plano». (O. C. E., VIII, 635).

O. C. E

Progreso en ruta

Estación de metro de Passy