Inicio:Collège de France |
Fin:Hospital Fernand-Widal |
«El París pagano»
(Las tres estancias de Machado en París)
Antonio Machado tuvo tres estancias en París, en 1899, 1902 y 1911, que marcaron tanto su obra literaria como su vida.
En París, Antonio Machado estudió con una beca, trabajó como traductor y colaboró con una revista en español; pero apenas se sabe nada de su etapa como funcionario en el Consulado de Guatemala de la capital francesa y menos aún sobre las causas exactas de su despido del cargo, oficialmente por «desaseo», de la legación diplomática, cuyo antiguo edificio ubicado al lado de los Campos Elíseos, en una dirección ignorada durante décadas, ya no existe.
Sus tres viajes, en 1899, 1902 y 1911 a París, ciudad invisible en la obra del poeta, están marcados por varias anécdotas: algunas cómicas, como cuando perdió según el «testigo» Pío Baroja un tacón de un zapato en una manifestación del caso Dreyfus, y otras amargas, como la terrible visión del primer y premonitorio vómito de sangre de su esposa Leonor durante las celebraciones en París del 14 de julio, día nacional de Francia.
Visitar la calle de Saint-Péres, una histórica arteria del barrio de Saint-Germain, posiblemente la más frecuentada por Antonio Machado durante sus tres estancias en París. En ella se encuentra el hotel de l’Académie, en el que Machado se alojó con su hermano Manuel y posteriormente con su joven esposa Leonor, y a unos centenares de metros, en la misma calle, el bello edificio que acogió la sede de la desaparecida Editorial Garnier, en la que Machado trabajó como traductor.