Inicio:Residencia de Teresa Cabarrús |
Fin:Antigua Prisión de Hâ |
«Me dicen que pronto voy a la guillotina. Tu cobardía es la que me va a matar»
Una «bella» aristócrata española, Teresa Cabarrús, fue una de las protagonistas de la Revolución Francesa en la que participó del lado de los revolucionarios. «Nuestra señora del buen socorro», como se la conoce en Burdeos, aprovechó su relación con Tallien, el hombre fuerte del régimen del Terror en la ciudad, para salvar de la guillotina a un millar de bordeleses.
Teresa Cabarrús marcó e influyó de manera notable la historia de Francia al provocar «un acto de amor» de su amante que generó la caída del gobierno de Robespierre en 1794. Encarcelada y a sabiendas de que iba a ser guillotinada, Cabarrús escribió una carta a Tallien en la que le apremiaba a actuar para evitar su muerte segura. «Pronto voy a la guillotina. Tu cobardía es la que me va a matar» decía Cabarrús a Tallien en la misiva. «En tan solo 48 horas» recuerda la autora de la ruta, María Santos-Sainz, Tallien orquestó un golpe de Estado que puso fin al gobierno del Terror encabezado por Robespierre y provocó la liberación de su amada.
Visitar el interior de la Iglesia de Notre-Dame, en la que en tiempos de la Revolución Francesa se leyó un discurso de Cabarrús sobre la juventud y la educación. Buscar en la fachada de algunos de los edificios de la Plaza de Chapelet, en la que se ubica el templo, el nombre del lugar durante la Revolución, la «Plaza de la Razón», grabado en la piedra de los muros. Ir al Gran Teatro, uno de los lugares más frecuentados por Teresa Cabarrús, muy aficionada a la música y al teatro y caminar por la vecina Alameda de Tourny, en la que Cabarrús paseaba en calesa luciendo ostensiblemente sus atributos según se cuenta. Las huellas o las cicatrices casi invisibles de la sangre y del sufrimiento de la historia se encuentran más allá, en Plaza Gambetta, donde caía la cuchilla de la guillotina, y en la prisión de Hâ, en la que estuvo encarcelada Cabarrús.