Página Principal

Las huellas de la cultura en español

rue Drouot

Hôtel Drouot
rue Drouot 9 | 75009 |

El 7 de diciembre de 1964, en la sala de subastas del Hôtel Drouot, se organiza una subasta de obras de arte en ayuda de José Bergamín. En ella colaboran cediendo obras artistas como Picasso, Miró, Calder o Tàpies.

Pierre Emmanuel y Constantin Jelenski tuvieron la idea de organizar una subasta de obras de arte en ayuda de José Bergamín, las cuales serían ofrecidas por amigos o admiradores suyos.

Para lanzar la propuesta se forma un comité constituido por Claude Aveline, Jean Cassou, Jean-Marie Domenach, Leonor Fini, Michel Leiris, Daniel Pézeril y Anne-Marie Supervieille. Roselyne Chenu fue la coordinadora de esta operación y se encargó de reunir las obras de arte regaladas. Fueron necesarios doce meses para la organización de la subasta. Pierre Emmanuel escribe un texto de presentación destinado a la prensa parisina, y la venta, finalmente, tuvo lugar el 17 de diciembre de 1964, en el Hôtel Drouot, bajo el martillo gratuito de Maurice Rheims. Se subastaron treinta y seis obras, de las cuales siete fueron enviadas desde España gracias a la ayuda prestada por Josep Maria Castellet.

Donaron obras Picasso, Miró, Calder, Bazaine, Leonor Fini, Tàpies, Lurçat, Manessier, Masson, Carmen Laffón, Ortiz, Peinado y Saura, entre otros.

«El segundo exilio de José Bergamín». Roselyne Chenu en «José Bergamín: entre literatura y política». Nanterre: Presses universitaires de Paris Ouest.2016. éd.Max Hidalgo, Iván López Cabello, M. Teresa Santa María Fernández.

«He llegado a esta edad porque a partir de los cuarenta años no tuve donde caerme muerto y por eso estoy vivo»

Luis Suñén- César Antonio Molina: Entrevista con José Bergamín”. Cuadernos para el Diálogo, 242 (17-23 diciembre de 1977)

Progreso en ruta

Hôtel Drouot