Página Principal

Las huellas de la cultura en español

rue Bonaparte

Galería Mai
rue Bonaparte 12 | 75006 |

Esta desaparecida galería de objetos de arte se abrió en 1946 en la rue bonaparte, siendo vendida más tarde hasta que cambió de dirección y terminó desapareciendo en 1991.

Fernando de Szyzlo consiguió exponer su obra en la Galeria MAI de París, del 16 de junio al 7 de julio de 1950. A partir de esta exposición participó en el XVI Salon de Mai, en el Museo de Arte Moderno de la Ville de París del 7 al 28 de mayo de 1951, junto a otros artistas. Desde sus inicios, el Salón se ha enfrentado a un problema de espacio. De 1945 a 1949 el Salon tenía lugar en diferentes galerías. A partir de 1950 el Salon de Mai e integra en el Museo de arte Moderno, bautizado Museo de arte Moderno de la Ciudad de París, que ocupará hasta 1968. En ese año se instala en unas salas al lado del Sena, en el quai New York, actual Palais de Tokyo, que ocupará hasta 1974. Desde los años 50 el Salon de Mai es la manifestación artística más vigorosa del arte contemporáneo. Aficionados, marchantes y críticos vienen de todo el mundo para visitarlo y tomar la temperatura de movimientos estéticos.

Mi primera exposición en París la hice en 1950, unos meses después de haber llegado. Llegué en septiembre y en julio del 50 ya exponía en la pequeña galería Mai, en la rue Bonaparte, esquina con la rue de Beaux-Arts. Octavio (Paz) me ayudó mucho, me presentó a André Breton, que fue a la exposición. Claudine Fitte, por otro lado, también me echó una mano. Me presentó al pintor español surrealista Óscar Domínguez, un hombre grande de un rostro con rasgos algo extraños, quien me alquiló su departamento, el mismo donde luego se suicidó. Era una persona sumamente amable y cariñosa. Firmó todas las invitaciones de la galería para que la gente asistiera (Fernando de Szyszlo, La vida sin dueño, pp.98-99)

Mientras estuve en París no vendí ningún cuadro. En ese sentido se puede decir que mi vida es quizá la más importante. De esos años proviene mi auténtica formación como pintor y, además, algunas de mis amistades más perdurables. (Fernando de Szyszlo, La vida sin dueño, p. 119)

No fue hasta el año 2003 cuando Fernando de Szyszlo volvió a exponer en París con una muestra en la Casa de América latina y, en 2017, el Instituto Cervantes de París presentó la muestra «Elogio de la sombra», con la colaboración del Centro Cultural Inca Garcilaso y la Embajada del Perú en Francia.

F.S.

Progreso en ruta

Galería Mai