Página Principal

Las huellas de la cultura en español

boulevard saint-michel

Cruce Boulevard Saint-Michel y Boulevard Saint-Germain
boulevard saint-michel 22 | 75005 |

La cruz formada por estos dos bulevares mitológicos sistematiza de alguna manera la red laberíntica de calles, cafés y monumentos del Barrio Latino. El Boul’Mich es más estudiantil y bohemio, el Saint-Germain más intelectual y turístico. García Márquez, desorientado y casi sin dinero, los caminaba diariamente entre diciembre de 1955 y noviembre de 1957. Fue en el Boul’Mich donde coincidió con su héroe literario de aquel entonces:

«Lo reconocí de pronto, paseando con su esposa, Mary Welsh, por el bulevar de Saint Michel, en París, un día de la lluviosa primavera de 1957. Caminaba por la acera opuesta en dirección del jardín de Luxemburgo, y llevaba unos pantalones de vaquero muy usados, una camisa de cuadros escoceses y una gorra de pelotero… Me puse las manos en bocina, como Tarzán en la selva, y grité de una acera a la otra: ¡Maeeeestro! Ernest Hemingway comprendió que no podía haber otro maestro entre la muchedumbre de estudiantes, y se volvió con la mano en alto, y me gritó en castellano con una voz un tanto pueril: ¡Adioooós, amigo! Fue la única vez que lo vi. Yo era entonces un periodista de veintiocho años, con una novela publicada y un premio literario en Colombia, pero estaba varado y sin rumbo en París…»
Gabriel García Márquez, «Mi Hemingway personal», El País, Madrid, 29 de julio de 1981
(ver Gabriel García Márquez, Notas de prensa 1980-1984).

Progreso en ruta

Cruce Boulevard Saint-Michel y Boulevard Saint-Germain