Página Principal

Las huellas de la cultura en español

Mije Kovačevića

Cementerio Judío
Mije Kovačevića 1 | 11000 |

Kalderon, Alkalaj, Moreno…son algunos de los apellidos que figuran en las lápidas del Cementerio judío de Belgrado, en las que por su número y origen se toma conciencia de la importante presencia de los sefardíes en la capital de Serbia a lo largo de su historia.

En el cementerio están enterrados más de 4.000 judíos, la mayoría sefardíes.

El cementerio fue inaugurado en 1890 y tiene una capilla construida en 1934.

Dentro del recinto hay un monumento erigido en honor de los judíos caídos en la Guerra de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial, que se levantó el año 1927.

Y otro más impresionante aún es el Monumento a las víctimas del fascismo, construido en 1952. Muy a menudo se nombra a este monumento de manera equivocada. El nombre oficial es Monumento a las víctimas del fascismo, y no Monumento a las víctimas del holocausto.

Al fondo de este monumento se encuentra la tumba de 197 judíos, víctimas del holocausto.

“El cementerio judío de Belgrado representa hoy en día el mayor conjunto monumental y memorial judío en Serbia. Existen también unos pocos panteones en los que encontramos el idioma hebreo-español, escrito con letra hebrea. Así, en la tumba de Malkuna Mitrani, una judía originaria de Plovdiv, pone: «Aquí repoza nuestra querida madre Malkuna Mitrani, de…filibimurio al cinco tevet cincomil seis siete ochenta y nuevo, de edad sesenta y cinco años, por ricordo a sus adoloradias hijas».

(Barbara Panic (autora del libro “Burial Ground Complex of the Jewish Cemetery in Belgrade” (El Complejo de enterramiento del cementerio judío de Belgrado) en entrevista con Rutas Cervantes)

Progreso en ruta

Cementerio Judío