Página Principal

Las huellas de la cultura en español

Boulevard Saint-Germain

Café Old Navy
Boulevard Saint-Germain 150 | 75006 |

Treinta años antes, varios novelistas latinoamericanos de los años veinte, como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el cubano Alejo Carpentier, pioneros del realismo mágico, habían pasado sus años de aprendizaje cultural en los cafés y bares de París, y ahora llegaba una nueva generación. Gabriel García Márquez y sus amigos del llamado Grupo de Barranquilla ya sabían quién era Julio Cortázar y Gabo había leído Bestiario (1951) antes de hacer su viaje a París. Al Gabriel García Márquez de aquel entonces, quien se hacía el blasé en la capital francesa, pocos escritores latinoamericanos de la época le interesaban. Cortázar fue excepción.

«Alguien me dijo en París que él escribía en el café Old Navy, del boulevard Saint Germain, y allí lo esperé varias semanas, hasta que lo vi entrar como una aparición. Era el hombre más alto que se podía imaginar, con una cara de niño perverso dentro de un interminable abrigo negro que más bien parecía la sotana de un viudo, y tenía los ojos muy separados, como los de un novillo, y tan oblicuos y diáfanos que habrían podido ser los del diablo si no hubieran estado sometidos al dominio del corazón».
Gabriel García Márquez, «El argentino que se hizo querer de todos», El País, Madrid, 22 de febrero de 1984
(ver Gabriel García Márquez, Notas de prensa 1980-1984).

Progreso en ruta

Café Old Navy