Página Principal

Las huellas de la cultura en español

rue Pierre Fontaine

Antigua casa de André Breton
rue Pierre Fontaine 42 | 75018 |

«Una vez fuimos a visitar la casa de André Breton, con Octavio, Elena Garro, Blanca y yo. Estaba también su mujer, la chilena Elisa Bindhoff. Su casa era un museo. Tenía ese Chirico maravilloso, Le cerveau de l’enfant, obras de todos los surrealistas – Miró, Jean Arp, Bellmer, Duchamp, Magritte, Óscar Domínguez-, maravillas Piezas peruanas precolombinas y de Oceanía, africanas. En la puerta del departamento había un cartelito que decía: Pas d’intervius, pas de prologues, André Breton ne reçoit que sur rendez-vous (…). Breton no era una persona fácil, era algo distante, pero era brillante. Le encantaba hablar. Esa vez nos contó cantidad de cosas, sobre Paul Éluard y su pleito por el Partido Comunista» (Fernando de Szyszlo, La vida sin duelo, pp 98-99)

Los surrealistas se reunían en Place Blanche, al otro lado de Montmartre, hasta allá iba. Ahí llegué con Octavio [Paz] y después fui a la casa de Breton. Octavio en eso fue fundamental. En las reuniones estaba Breton que era el Papa, había discusiones y todo pero no por encima de Breton, que era una persona impresionante, además. Me marcó mucho. Quiero decirte que nunca tuve influencia de la pintura surrealista porque no me gustaba, era una pintura literaria. Pero el pensamiento surrealista sigue siendo mi manera de pensar en materia de arte. O sea, la teoría surrealista, los textos de Breton son fundamentales. Para entender realmente el arte, uno necesita empaparse de lo que Breton ha escrito sobre eso»

Fernando de Szyszlo, entrevista publicada por la revista “Vallejo & CO 13/02/2014

Progreso en ruta

Antigua casa de André Breton