El Instituto Cervantes inauguró en 2010 un ambicioso proyecto cultural: las Rutas Cervantes.
Rutas Cervantes es un sitio web multimedia que recorre los lugares donde artistas, escritores y creadores en general, españoles e hispanoamericanos, vivieron o trabajaron, o bien incluyeron en sus obras.
A las estancias de cada uno de ellos se les dedica una ruta de varios lugares, con fotografías, textos, datos y citas asociadas a cada uno de esos puntos geográficos, así como un paseo en vídeo y entrevistas con los autores de los itinerarios o con los propios protagonistas de las rutas.
También incluye algunas llamadas «rutas temáticas», como las dedicadas en París, por ejemplo, a la compañía La Nueve, que entró a la cabeza de las tropas aliadas en la recuperación de la ciudad en 1944, o a la participación de los españoles en la Revolución francesa. O bien, en Burdeos, al exilio de los «afrancesados» españoles.
Este sitio web permite de una manera didáctica, lúdica y entretenida realizar paseos virtuales; pero también ofrece ayuda para los paseos reales gracias a los mapas de bolsillo que se proporcionan con el fin de hacer accesibles y prácticos los recorridos.
La ciudad francesa de París, cuyo Ayuntamiento coopera con este proyecto, fue donde se inició el camino de esta web con la presentación, en junio de 2010, de las tres primeras Rutas Cervantes: la del cineasta español Luis Buñuel, el escritor mexicano Octavio Paz y la ruta temática sobre La Nueve.
En París el proyecto ofrece en la actualidad 35 rutas entre las que figuran las de Gabriel García Márquez, Salvador Dalí, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Balenciaga, Julio Cortázar, Pablo Neruda, Octavio Paz, Diego Rivera, Albéniz, Juan Goytisolo o Antonio Machado.
Posteriormente, las rutas se extendieron en busca de las huellas de la cultura en español en otra ciudad francesa, Burdeos, y del exilio sefardí, que inauguró la ciudad serbia de Belgrado.